Proceso de atención de enfermería en la persona adulta con diabetes mellitus tipo 2 del hospital docente las mercedes, 2019

Descripción del Articulo

El Proceso de Atención de Enfermería es la aplicación del método científico en la práctica diaria, comprende cinco etapas: Valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. Dicho proceso fue realizado en el Hospital Docente las Mercedes, a una paciente adulta madura de 55 años de edad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Agip, Evelyn Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dorothea Orem
diabetes mellitus tipo 2
hiperglucemia
proceso de atención de enfermería
cuidado de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Proceso de Atención de Enfermería es la aplicación del método científico en la práctica diaria, comprende cinco etapas: Valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. Dicho proceso fue realizado en el Hospital Docente las Mercedes, a una paciente adulta madura de 55 años de edad, sexo femenino, con diagnóstico médico de diabetes mellitus tipo 2. El modelo teórico que sustenta este proceso es el del autocuidado de Dorothea Orem, el cual es una función humana reguladora que se aplica en cada individuo de forma deliberada con el fin de mantener su vida y su estado de salud. En la fase de valoración se le observa piel seca, IMC: 26.2 %, vía endovenosa permeable en miembro superior izquierdo, paciente refiere sentirse angustiada y preocupada por su salud, además refiere que hace 7 años se le diagnostico diabetes mellitus tipo 2 y no llevar el tratamiento adecuado. En la etapa diagnóstica se identificaron como diagnósticos principales, gestión ineficaz de la salud, riesgo del nivel de glucemia inestable, riesgo de infección y ansiedad. En la fase de planificación los principales resultados del NOC propuestos fueron: Conocimiento: Control de la diabetes, nivel de glucemia, control del riesgo: proceso infeccioso, autocontrol de la ansiedad, los cuales se implementaron en la fase de ejecución logrando mejorar el estado de salud de la paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).