Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con pie diabético infectado en un hospital público, Chiclayo-2019

Descripción del Articulo

El proceso de enfermería es un sistema estructurado, cuyo principal objetivo es reconocer el estado de salud del individuo, engloba un conjunto de acciones basadas en el conocimiento científico – práctico con el fin de favorecer la salud y mejorar la calidad de vida. El PAE fue aplicado a un adulto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Hernández, Claudia Krystel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
diabetes mellitus tipo II
Dorothea Orem
pie diabético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El proceso de enfermería es un sistema estructurado, cuyo principal objetivo es reconocer el estado de salud del individuo, engloba un conjunto de acciones basadas en el conocimiento científico – práctico con el fin de favorecer la salud y mejorar la calidad de vida. El PAE fue aplicado a un adulto mayor de 79 años con diagnóstico médico: diabetes mellitus tipo 2, pie diabético infectado, internado en un hospital público de Chiclayo, el cual nos permitió identificar problemas reales y potenciales, para poder desarrollar intervenciones enfocadas en la mejora del paciente. El estudio se basó en la teoría de déficit del autocuidado de Dorothea Orem que engloba: la teoría del autocuidado, teoría del déficit del autocuidado y la teoría de los sistemas de enfermería, que establece la identificación de factores que afecten la salud para desarrollar acciones de autocuidado para mejorar la calidad de vida y salud. La investigación se desarrolló aplicando las cinco etapas de proceso de atención de enfermería: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Para la recolección de datos se realizó la valoración clínica, entrevista e historia clínica. Se concluye con un total de 11 diagnósticos de los cuales 7 diagnósticos fueron reales y 4 de riesgo, teniendo como diagnóstico real priorizado: Perfusión tisular periférica ineficaz, por ello se realizaron actividades enfocadas a la mejora de la circulación lográndose en un 80% la meta del objetivo, de la misma manera se priorizó un diagnóstico de riesgo, siendo este el nivel de glucemia inestable lográndose cumplir con el objetivo en un 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).