Cuidado de enfermería y calidad de vida del adulto mayor en el centro de salud Mollebamba, Huambos, Chota - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación del cuidado de enfermería y la calidad de vida del adulto mayor en el centro de salud Mollebamba, Huambos, Chota – 2023, mediante una metodología cuantitativo, de tipo básica, con un nivel descriptivo – correlacional, de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barandiaran Juarez, Cielo del Rosario, Saavedra Perez, Luz Jordanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Técnico-científica
Humana
Entorno
Cuidado
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación del cuidado de enfermería y la calidad de vida del adulto mayor en el centro de salud Mollebamba, Huambos, Chota – 2023, mediante una metodología cuantitativo, de tipo básica, con un nivel descriptivo – correlacional, de diseño no experimental, con un corte transversal, considerando a 104 ancianos que asisten al centro de salud en cuestión, a quienes se les aplicó un cuestionario, teniendo como resultados que cuidado de enfermería es óptimo con el 78,8%, Asimismo, la dimensión técnico-científica, humana y del entorno fueron óptimas con el 58,7%, 75% y 79,8% respectivamente y la calidad de vida de los adultos mayores es regular con el 86,5%, asimismo, su función física es deficiente con el 60,6%, sus dolores corporales regulares con el 51,9%, su vitalidad regular con el 67,3%, su salud mental regular con el 75%, sin embargo, su rol emocional es deficiente con el 53,8% y su funcional social deficiente con el 58,7%, logrando concluir que el cuidado de enfermería incide en un nivel regular del 12,5% con la calidad de vida del adulto mayor, asimismo, se encontró un Rho=0.348 y un sig.000 siendo menor al 0.05 que respaldó un correlato positivo, significativo y bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).