Maltrato del adulto mayor en el entorno familiar. urbanización santa Eulalia Ciudad de Chota- Cajamarca
Descripción del Articulo
Estudio realizado en la ciudad de Chota, región Cajamarca, de tipo descriptivo, correlaciona! y analítico que tuvo como objetivo determinar y analizar la relación entre el maltrato del adulto mayor con el entorno familiar; la muestra conformada por 50 personas adultos mayores a quienes se les aplicó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/230 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Maltrato Entorno Familiar |
Sumario: | Estudio realizado en la ciudad de Chota, región Cajamarca, de tipo descriptivo, correlaciona! y analítico que tuvo como objetivo determinar y analizar la relación entre el maltrato del adulto mayor con el entorno familiar; la muestra conformada por 50 personas adultos mayores a quienes se les aplicó el cuestionario previa prueba de validez y confiabilidad. Los Resultados reflejaron personas que en su mayoría son de 60-79 años de edad, sexo femenino, religión católica, procedencia urbana, residentes en la ciudad, perciben ingresos económicos de 1 a 2 salarios, reciben apoyo económico y sus ingresos lo invierten en alimentación, salud y vivienda y menos de la mitad son de estado civil viudo, sin educación superior y sus ingresos provienen de su trabajo. En su mayoría manifiestan ser objeto de maltrato y de estos han sido maltratados con una frecuencia ocasional de 2-5 veces por semana, toman decisiones con ayuda de los demás. De los 40 adultos mayores maltratados, la mayoría habitan en viviendas de material noble y son propias, cuentan con servicios básicos, consumen medicamentos, presentan alguna enfermedad, siendo las que más prevalecen la hipertensión arterial y osteoartritis. Se concluye que en los adultos mayores las características del maltrato están relacionadas al tipo de familia extensa, con frecuencia ocasional de 2-5 veces por semana. En cuanto al tipo de maltrato en su gran mayoría es el psicológico y la reacción al maltrato psicológico es el deseo de llorar y deprimirse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).