Plan de marketing para la demanda de postulantes de la escuela de Turismo y Negocios de la Universidad Señor de Sipán

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un plan de marketing para incrementar la demanda de postulantes en la escuela de Turismo y Negocios de la Universidad Señor de Sipán, en el cual se utilizó la base teórica de Philip Kotler, ya que es necesario para diseñar las distintas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Velásquez, Alejandra Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de marketing
Demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un plan de marketing para incrementar la demanda de postulantes en la escuela de Turismo y Negocios de la Universidad Señor de Sipán, en el cual se utilizó la base teórica de Philip Kotler, ya que es necesario para diseñar las distintas estrategias de marketing. La investigación es de tipo mixta, ya que se empleó un enfoque cualitativo debido al análisis de las experiencias de los estudiantes y cuantitativo ya que se aplicó una encuesta la cual se procesó a través de datos estadísticos. La población es no probabilística ya que se consideró a los estudiantes de la escuela de Turismo y Negocios del primero al décimo ciclo siendo un total de 49 estudiantes, la muestra son los 49 alumnos de la escuela antes mencionada de la Universidad Señor de Sipán. Se utilizó un cuestionario basado en preguntas hacia los estudiantes. Entre los resultados se encontró que el 29% eligió estudiar la carrera de Turismo y Negocios porque les gustaría generar nuevos destinos turísticos, el 51% tienen la idea de que la carrera contribuya a superar la pobreza en las comunidades de un país y un 33% piensan que la Universidad Señor de Sipán a comparación de otras universidades tiene el beneficio de preparar profesionales para desarrollar el sector público del turismo. Se concluyó que la situación actual de la escuela de turismo y negocios a pesar de contener un plan curricular más completo en relación a sus competidores no logra alcanzar el número de postulantes deseados debido a que la carrera como profesión ha ido perdiendo lugar en el mercado laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).