El Cutting y la ansiedad en los alumnos de cuarto grado de secundaria de una institución educativa del distrito de Reque, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre el cutting y la ansiedad en los alumnos de cuarto grado de secundaria de una institución educativa del distrito de Reque, considerando por aspectos metodológicos ser de tipo básica, diseño no experimental – transversal, defini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldera Pisfil, Yolanda Betsy, Santa Cruz Barreto, Liz Jhuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Cutting
Preocupación social
Concentración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre el cutting y la ansiedad en los alumnos de cuarto grado de secundaria de una institución educativa del distrito de Reque, considerando por aspectos metodológicos ser de tipo básica, diseño no experimental – transversal, definiendo por población a todos los estudiantes que conforman el cuarto grado de secundaria de una Institución Educativa, y por muestra a 87 estudiantes. Tuvo por principales resultados, tener un nivel medio de cutting de los alumnos del cuarto grado representado con un 70.1%, y con un 50.6% se obtuvo un nivel medio de ansiedad, ocasionando que el estudiante indirectamente no logre manejar sus emociones y actitudes. Asimismo, se realizó un análisis correlacional teniendo un puntaje de significancia de 0,000 y por coeficiente de correlación 0,617 indicando que por tener un p<0,05, aceptando la hipótesis del investigador y rechazando la hipótesis nula. Concluyendo que, realizando la prueba estadística de Rho de Spearman, indicado que sí existe relación entre ambas variables, indicando que al incrementar el cutting tiene una relación positiva mediana en la ansiedad en los alumnos de cuarto grado de secundaria de una institución educativa de estudio, indicando que si los estudiantes tuvieran un mayor índice de actitudes de cutting tendría un impacto positivo mediano en la ansiedad de los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).