Programa DE Habilidades Sociales EN LA Prevención DEL Cutting EN Estudiantes DE Secundaria DE UNA Institución Educativa, 2019.

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito conocer el efecto del programa de habilidades sociales en la prevención del Cutting en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, 2019. El trabajo de investigación de tipo prospectivo longitudinal de diseño cuasi experimental, con la participación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferre Quevedo, Rogger José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cutting
Risuka
Vkontakte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como propósito conocer el efecto del programa de habilidades sociales en la prevención del Cutting en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, 2019. El trabajo de investigación de tipo prospectivo longitudinal de diseño cuasi experimental, con la participación de 40 estudiantes del 1° año de educación secundaria de una Institución Educativa, de los cuales 20 estudiantes pertenecen al grupo experimental y 20 estudiantes al grupo de control. A los estudiantes del grupo experimental se les aplicó el programa de habilidades para la prevención del Cutting durante un periodo de tiempo respectivo. Dicho programa estuvo constituido por 15 sesiones, de igual manera se les aplicó la escala de habilidades sociales de Gismero en pre y post test para conocer el efecto que tuvo el programa, la escala está compuesta por 33 ítems y diseñada bajo 6 dimensiones con estándares de validez y confiabilidad adecuados. Los resultados indican que después de la realización del programa de habilidades sociales en el grupo experimental se evidencian diferencias muy significativas p<01** lo cual indica que hubo indicadores de promedio alto y alto al termino del programa. Finalmente se confirmó en función a la estadística de prevalencia que el 100% de los alumnos previo al ingreso del programa tenían puntuaciones bajas respecto a la variable de habilidades sociales, sin embargo, con la realización y culminación del programa de habilidades sociales los estudiantes pudieron descubrir y fortalecer sus habilidades sociales para la prevención del Cutting.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).