Calidad de atención y productividad en el laboratorio de análisis clínicos Vivilab SAC, Chiclayo-2017
Descripción del Articulo
Una de las bases del éxito en el sector salud es la calidad de atención que se brinde a los pacientes, el área de laboratorio de análisis clínicos no es ajena a esta realidad por lo que se necesita elaborar un plan de marketing estratégico, que logre la fidelización de clientes/pacientes, ampliando...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4486 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Eficacia Satisfacción del cliente Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Una de las bases del éxito en el sector salud es la calidad de atención que se brinde a los pacientes, el área de laboratorio de análisis clínicos no es ajena a esta realidad por lo que se necesita elaborar un plan de marketing estratégico, que logre la fidelización de clientes/pacientes, ampliando la cobertura y mejorando sus ingresos. En el laboratorio de análisis clínicos Vivilab SAC de Chiclayo, es necesario realizar un diagnóstico de la calidad de atención para mejorar la productividad del personal que labora en el laboratorio de análisis, siendo beneficioso porque permitirá ser una empresa de salud competitiva y líder en el mercado. La presente investigación es descriptiva-propositiva, no experimental y transversal, donde participaron pacientes atendidos en el laboratorio donde la muestra de 168 clientes y 20 colaboradores se les aplico una encuesta como técnica de recolección de datos, cuyos resultados se muestran en tablas y figuras, observándose que el 45% de los clientes del laboratorio, valora como regular el nivel de calidad de atención, en la productividad observamos que un 45% coinciden en considera que es bueno y muy bueno. Lo que muestra es que a pesar de estar asociado al hospital en el que se están tratando, no está muy satisfecho con la calidad de atención brindad. Concluyendo que la puesta en práctica del plan de mejora de la calidad de servicio, que contiene un programa de capacitación orientado a la optimización de los recursos, a una mejor señalización, así mismo el trato amable y la comunicación de los resultados en un lenguaje sencillo a los pacientes y familiares, mejorará la calidad y consecuentemente la productividad de laboratorio VIVILAB SAC, buscando posicionar al laboratorio como la mejor opción del mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).