Centro de rehabilitación y reinserción social para prevenir la violencia contra la mujer en el distrito de Tumán

Descripción del Articulo

El distrito de Tumán, en la actualidad atraviesa una problemática social grave, producto de agresiones contra la mujer, acalladas por miedo a no ser escuchadas y por desconocimiento de la existencia de organismos o entidades encargados de velar por su protección, vienen siendo víctimas de múltiples...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briones López, Anthony Handerson, Sánchez Morillo, Marlon Luis André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Protección
Rehabilitación
Reinserción
Violencia Familiar
Feminicidio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El distrito de Tumán, en la actualidad atraviesa una problemática social grave, producto de agresiones contra la mujer, acalladas por miedo a no ser escuchadas y por desconocimiento de la existencia de organismos o entidades encargados de velar por su protección, vienen siendo víctimas de múltiples maltratos de naturaleza Física, Sexual y Psicológica en reiteradas ocasiones. Por ello, la presente investigación destaca como objetivo “Propuesta de diseñar un Centro de rehabilitación y reinserción social para prevenir la violencia contra la mujer”; basadas en las definiciones de Real Academia Española (2019) para centro de protección y reinserción social, y de igual modo, para Víctimas de Violencia Familiar. La metodología empleada, es descriptiva con diseño no experimental. El estudio se aplicó a 68 ciudadanos, utilizándose la encuesta para recoger información, compuesta de 10 filtros con escala de Likert y validada bajo el criterio de expertos. El Alfa Cronbach = 0.740 certificó la fiabilidad del instrumento a diligenciar. Los programas SPSS-22 y Microsoft Excel 2016, nos permitieron el análisis de datos, guiados en la estadística descriptiva y análisis porcentual. Con la materialización de la investigación y la información compilada, se elaboró una propuesta del centro de rehabilitación y reinserción social, en concordancia con el 45.6% de la muestra quienes opinan sobre la falta de medidas preventivas de protección hacia la mujer, que las hace víctimas de múltiples maltratos y feminicidios. De esta manera, se pretende contribuir a la rehabilitación integral y reinserción a la comunidad de dichas víctimas, acompañadas de nociones de emprendedurismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).