“CENTRO ESPECIALIZADO EN LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL AL JOVEN CON PROBLEMAS DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es diseñar un centro especializado en la prevención, tratamiento y reinserción social, a jóvenes con problemas de consumo de alcohol y drogas en la ciudad de Lambayeque, el cual permita la rehabilitación y su reincorporación a la sociedad de quien lo inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Cruz, Eberth Frank, Varas Vásquez, Wilson Amado
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inseguridad social
Rehabilitación
Reinserción
Sensorial y sostenibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es diseñar un centro especializado en la prevención, tratamiento y reinserción social, a jóvenes con problemas de consumo de alcohol y drogas en la ciudad de Lambayeque, el cual permita la rehabilitación y su reincorporación a la sociedad de quien lo interviene. Basándose en los estudios sobre el diseño y condiciones habitables para el desarrollo emocional del adicto, se aporta las condiciones espaciales necesarias para este tipo de usuario, y para las personas involucradas en los tres procesos de consumo. Por ello, se planteó una investigación descriptiva, para poder observar y describir el comportamiento de los usuarios a través de un diseño no experimental, con una toma de muestras probabilísticas aleatorias simples dirigidas a 160 personas comunes y 62 en etapa de consumo en la ciudad de Lambayeque del año 2016, mediante el uso de instrumentos tales como cuestionarios y guías de análisis documentales, dándonos como resultado que en la ciudad, los niveles de consumo de uso, abuso y dependencia se acentúan más de un 32% en las edades de 13 a 35 años, teniendo en cuenta que en la ciudad se ha identificado y estudiado, dos establecimientos en condiciones espaciales inapropiadas para la rehabilitación del paciente. Por ello, se elabora una propuesta arquitectónica, basada en las estrategias proyectuales, preexistencias, implantación de los elementos arquitectónicos, adaptación del volumen a las condiciones climáticas, materialidad, espacialidad, interrelación interior – exterior y, la sostenibilidad del proyecto. Obteniendo una propuesta integrada a su entorno y que satisfaga las necesidades y actividades del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).