Derecho a la salud y terapias génicas: aspectos bioéticos y normativos en la tratativa de enfermedades raras y huérfanas - Perú, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como propósito analizar los aspectos bioéticos y normativos en la aplicación de terapias génicas en el tratamiento de enfermedades raras y huérfanas en el Perú, con el fin de proponer la modificación de la Ley N° 29698 para garantizar el derecho a la salud de los pacientes q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15265 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la salud Terapias génicas Bioética Normatividad Enfermedades raras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como propósito analizar los aspectos bioéticos y normativos en la aplicación de terapias génicas en el tratamiento de enfermedades raras y huérfanas en el Perú, con el fin de proponer la modificación de la Ley N° 29698 para garantizar el derecho a la salud de los pacientes que requieren estos tratamientos. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo y analítico, basado en la revisión documental de normativas nacionales e internacionales, doctrina jurídica y bioética, además de un análisis comparado de legislaciones extranjeras. Asimismo, se identificaron posturas doctrinarias que oscilan entre enfoques restrictivos y flexibles sobre la regulación de las terapias génicas. Se evidenció que el Perú carece de una normativa específica sobre las terapias génicas, lo que genera inseguridad jurídica para pacientes, médicos e investigadores. Existen discrepancias bioéticas respecto a su aplicación, relacionadas con la dignidad humana y la intervención en el genoma. Además, se identificó la necesidad de un marco regulatorio que garantice la accesibilidad equitativa y segura de estos tratamientos. Se determinó la urgencia de una reforma legislativa que establezca lineamientos claros sobre el uso de terapias génicas, considerando principios bioéticos y garantizando el acceso equitativo. Se propone la modificación de la Ley N° 29698 como mecanismo para regular su implementación, alineándose con estándares internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).