Nivel de conocimiento en enfermedades raras y huérfanas en alumnos de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las enfermedades raras y huérfanas en los estudiantes de medicina del cuarto a séptimo año de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el año 2024. Método: Estudio Cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. La muestra estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Puma, Ronald Josep
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Conocimiento
Enfermedades raras
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las enfermedades raras y huérfanas en los estudiantes de medicina del cuarto a séptimo año de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el año 2024. Método: Estudio Cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. La muestra estuvo compuesta por 101 estudiantes que cursan la carrera de medicina correspondiente desde el cuarto al séptimo año. Se utilizo un cuestionario validado como herramienta para recopilar el nivel de conocimiento en enfermedades raras y huérfanas. Resultados: La mayoría de los encuestados se encuentra en el grupo de 22 a 24 años, seguido de cerca por aquellos mayores de 24 años. El estudio revelo que el 92.08% de los participantes mostró un conocimiento bajo, mientras que el 7.92% mostraron un conocimiento medio y ningún estudiante mostro un conocimiento alto. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes de medicina tienen un nivel de conocimiento alarmantemente bajo. La falta de exposición personal podría contribuir al bajo nivel de conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).