Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en Estudiantes Universitarios

Descripción del Articulo

En la presente investigación “Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en estudiantes universitarios“ se identificaron los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes de psicología de una Universidad Pública y su relación con rendimiento académico, además de analizar la relación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nevado Sánchez, María Elisa del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
CHAEA
Rendimiento académico
Estilo pragmático
Ciclo académico
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación “Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en estudiantes universitarios“ se identificaron los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes de psicología de una Universidad Pública y su relación con rendimiento académico, además de analizar la relación de estas variables con el género, edad, institución de procedencia y ciclo académico con la finalidad de otorgar a la comunidad académica, elementos de juicio que les permita optimizar el rendimiento del estudiantado y mejorar la calidad educativa. Se diseñó un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional, mediante la aplicación del cuestionario CHAEA de Honey Alonso validado en el Perú por Capella (2002); a una población de 152 participantes (116 mujeres y 36 hombres). Los resultados indicaron que el estilo de aprendizaje activo, es el más común en los estudiantes evaluados. Sin embargo, al aplicar la prueba t de student y el análisis de varianza se encontraron diferencias significativas con respecto al rendimiento académico en relación al estilo pragmático y al ciclo académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).