Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de la UNAC”

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes de la facultad de Ciencias económicas de la UNAC, en el semestre 2015-A, así como establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomalaya Verastegui, Ricardo Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Cuestionario Chaea
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes de la facultad de Ciencias económicas de la UNAC, en el semestre 2015-A, así como establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo al décimo ciclo de estudios de pregrado, según género y opción de ingreso a la FCE (primera o segunda opción). Es un estudio transversal, descriptivo, de tipo correlacional. El Estilo de Aprendizaje predominante fue diagnosticado a una muestra de 246 estudiantes, a través del Cuestionario de Estilos de Aprendizaje CHAEA (Honey & Alonso, 1997), validado en el Perú por Capella et al. (2002), La variable Rendimiento Académico tiene como indicador a los promedios finales en el semestre académico 2015-A. Los resultados indican que en los estudiantes de pregrado de la FCE predominan los estilos de aprendizaje Reflexivo por la puntuación media observada y el estilo teórico por el porcentaje de estudiantes con dicho estilo predominante, también hay evidencia que las mejores calificaciones se asocian con los estilos de aprendizajes Reflexivo y Teórico (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).