Autoeficacia y ansiedad como predictores a la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Pitipo, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la autoeficacia (AA) y la ansiedad (ANS) son predictores de la procrastinación académica (PA) en los estudiantes de secundaria de una institución educativa en Pitipo 2022. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de nivel explic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Ansiedad Autoeficacia Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la autoeficacia (AA) y la ansiedad (ANS) son predictores de la procrastinación académica (PA) en los estudiantes de secundaria de una institución educativa en Pitipo 2022. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de nivel explicativo y de diseño no experimental. Se trabajó con una muestra no probabilística de 150 estudiantes (75 varones y 75 mujeres). Para la recolección de datos se aplicó Cuestionario de Autoeficacia académica de los escolares de Galleguillos, adaptado por Cerna 2019) Escala de ansiedad Rasgo (AR)-Estado(AE) de Spielberger, adaptado por cespedes 2015, Escala de procrastinación académica (EPA) de Deborah Ann Busko, adaptado por Alvarez (2010), Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS v2.En los resultados del objetivo general se evidencia que la autoeficacia y la ansiedad si permite predecir a la procrastinación académica (21,0%) teniendo una significancia de <.001.Concluyendo así ambas variables están relacionada con la variable dependiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).