Programa racional, emotivo y conductual para el desarrollo de inteligencia emocional en estudiantes de la I.E. “Luis Alberto Sánchez” de Combayo

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue el aplicar un Programa Racional Emotivo Conductual para el desarrollo de la Inteligencia Emocional en los estudiantes de la institución educativa “Luis Alberto Sánchez” de Combayo, Cajamarca, lo que les permitirá posteriormente hacer frente a los diversos pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Muñoz, Javier Amiel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Racional
Emotivo
Conductual
Competencias
Habilidades
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue el aplicar un Programa Racional Emotivo Conductual para el desarrollo de la Inteligencia Emocional en los estudiantes de la institución educativa “Luis Alberto Sánchez” de Combayo, Cajamarca, lo que les permitirá posteriormente hacer frente a los diversos problemas socioemocionales que lo aquejan. La población muestral se conformó por 15 docentes y 75 estudiantes, entre hombres y mujeres del 4to y 5to año del nivel secundario, entre las edades de 15 y 18 años. Los resultados de la evaluación pre test, muestran que el 86.67% de los evaluados obtuvieron nivel bajos en cuanto a las competencias y habilidades relacionadas a la inteligencia emocional. En tal sentido, se aplicó un programa con enfoque en la Terapia TREC (Racional, Emotivo y Conductual), el cual permitió comprobar que sus técnicas de intervención son capaces de promover el desarrollo de competencias y habilidades necesarias para la formación de una idónea Inteligencia Emocional en los adolescentes, esto se corrobora por medio de los resultados obtenidos en la evaluación post test, dónde hubo un aumento del 13.33% (pre test) a un 44%, es decir, un aumento del 30.67% de estudiantes que presentaron un nivel mediamente optimo de Inteligencia Emocional , lo que demuestra la eficacia del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).