Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Trastorno mixto ansioso - depresivo presente en una persona con rasgos narcisistas
Descripción del Articulo
En el presente trabajo conoceremos a VV. Una joven de 30 años de edad, que tras el rompimiento de su última relación sentimental ha empezado a experimentar sintomatología mixta de ansiedad y depresión, lo que guarda relación con sus patrones de pensamiento los mismos que fueron reforzados inicialmen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10510 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad Narcicista Trastorno clínico mixto Ansiedad Depresión Terapia racional emotivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En el presente trabajo conoceremos a VV. Una joven de 30 años de edad, que tras el rompimiento de su última relación sentimental ha empezado a experimentar sintomatología mixta de ansiedad y depresión, lo que guarda relación con sus patrones de pensamiento los mismos que fueron reforzados inicialmente en su niñez y adolescencia donde tuvo experiencias estresantes relacionadas al desarrollo de su sexualidad y que tras de la muerte de su madre experimenta la manifestación de un cuadro de somatización y el desarrollo de un trastorno de conducta alimenticia, el mismo que la lleva a reestructurar sus cogniciones, reforzando aquellos patrones narcisistas que entran en conflicto con el desarrollo de relaciones sentimentales. En todo momento VV. Cuenta con el apoyo de su progenitor y de su madrastra con quien ha desarrollado una buena interacción de confianza además de recibir el afecto y reconocimiento de aquellos para quien trabaja desde ya varios años. Se empezó a trabajar terapéuticamente con aquellas distorsiones cognitivas que eran más disfuncionales en el desempeño de su vida diaria y aquellas que se relacionan con los aspectos de sus relaciones sentimentales, por lo que el tratamiento mediante una terapia racional emotivo conductual fue el más acorde. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).