Frecuencia de lesión del nervio lingual en la exodoncia del tercer molar mandibular, revisión de literatura

Descripción del Articulo

La actual investigación tiene como propósito estudiar la frecuencia de la lesión del nervio lingual en la exodoncia de la tercera molar mandibular considerando los causantes de riesgo, complicaciones en el acto quirúrgico e incidencias del nervio lingual, teniendo como reseña la información científi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Sánchez, John Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nervio lingual
Tercer molar
Traumatismos del nervio lingua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La actual investigación tiene como propósito estudiar la frecuencia de la lesión del nervio lingual en la exodoncia de la tercera molar mandibular considerando los causantes de riesgo, complicaciones en el acto quirúrgico e incidencias del nervio lingual, teniendo como reseña la información científica en la literatura. La investigación se realizó en bases a datos de Pubmed/Medline, Dialnet, Springer Open, Science Direct y PMC, que se hallan en las revistas científicas más reconocidas internacionalmente. Con respecto a los resultados logrados, se observó 40 artículos que están dentro de los criterios de selección donde se seleccionaron 13 publicaciones científicas, Se concluye que el estudio confirma que existen mayor número de incidencias de la lesión del nervio lingual debido a que están correlacionados con diversos factores de riesgo, los cuales son el aumento de la edad, la inexperiencia del profesional, la posición de la pieza dental y la anatomía del nervio lingual, por ende es importante que, durante el acto quirúrgico, el paciente reciba información detallada sobre los riesgos y probables complicaciones del tratamiento que se llevará a cabo; con el fin, de disminuir las probabilidades de su aparición y avance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).