Exportación Completada — 

Programa cognitivo conductual para disminuir el consumo de drogas en estudiantes de 4º y 5º de secundaria

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue el de aplicar un programa cognitivo conductual para disminuir el consumo de drogas en estudiantes de 4º y 5º grado de secundaria de I.E.– Ferreñafe. La población muestral se conformó por 15 docentes y 100 estudiantes entre mujeres y varones del del 4to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Racchumi Seclen, Claudia Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Cognitivo
Conductual
Consumo
Drogas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue el de aplicar un programa cognitivo conductual para disminuir el consumo de drogas en estudiantes de 4º y 5º grado de secundaria de I.E.– Ferreñafe. La población muestral se conformó por 15 docentes y 100 estudiantes entre mujeres y varones del del 4to y 5to año del nivel secundario, entre las edades de 15 y 18 años. Los resultados de la evaluación pre test, muestran que el 48% de los estudiantes obtuvieron un nivel de riesgo moderado frente al consumo de drogas. En tal sentido, se aplicó un programa con enfoque en la Terapia TREC (Racional, Emotivo y Conductual), el cual permitió contextualizar el tema del consumo de sustancias, ofreciéndole una serie de herramientas y estrategias en los estudiantes y reducir la ingesta de las mismas, esto se corrobora por medio de los resultados obtenidos en la evaluación post test, dónde hubo un cambio de riesgo de consumo pasando de moderado a u nivel bajo con un 64%, es decir, si se cumplió con el objetivo prevista en cuanto a la prevención y reducción de consumo de drogas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).