Responsabilidad civil derivada de la negación del reconocimiento en la paternidad extramatrimonial según la modificatoria de la ley N°30628
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Responsabilidad civil derivada de la negación del reconocimiento en la paternidad extramatrimonial según la modificatoria de la ley n°30628", tiene como objetivo fundamental examinar el tema de la afirmación de la paternidad y su relación con la responsabili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filiación extramatrimonial Identidad reconocimiento Responsabilidad Indemnización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USSS_68bf797a88adbe7313395cc86a982021 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10295 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Responsabilidad civil derivada de la negación del reconocimiento en la paternidad extramatrimonial según la modificatoria de la ley N°30628 |
title |
Responsabilidad civil derivada de la negación del reconocimiento en la paternidad extramatrimonial según la modificatoria de la ley N°30628 |
spellingShingle |
Responsabilidad civil derivada de la negación del reconocimiento en la paternidad extramatrimonial según la modificatoria de la ley N°30628 Guevara Saavedra, Julio Enrique Filiación extramatrimonial Identidad reconocimiento Responsabilidad Indemnización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Responsabilidad civil derivada de la negación del reconocimiento en la paternidad extramatrimonial según la modificatoria de la ley N°30628 |
title_full |
Responsabilidad civil derivada de la negación del reconocimiento en la paternidad extramatrimonial según la modificatoria de la ley N°30628 |
title_fullStr |
Responsabilidad civil derivada de la negación del reconocimiento en la paternidad extramatrimonial según la modificatoria de la ley N°30628 |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad civil derivada de la negación del reconocimiento en la paternidad extramatrimonial según la modificatoria de la ley N°30628 |
title_sort |
Responsabilidad civil derivada de la negación del reconocimiento en la paternidad extramatrimonial según la modificatoria de la ley N°30628 |
author |
Guevara Saavedra, Julio Enrique |
author_facet |
Guevara Saavedra, Julio Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodas Quintana, Carlos André |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Saavedra, Julio Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Filiación extramatrimonial Identidad reconocimiento Responsabilidad Indemnización |
topic |
Filiación extramatrimonial Identidad reconocimiento Responsabilidad Indemnización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación titulada: “Responsabilidad civil derivada de la negación del reconocimiento en la paternidad extramatrimonial según la modificatoria de la ley n°30628", tiene como objetivo fundamental examinar el tema de la afirmación de la paternidad y su relación con la responsabilidad común. Nuestra exploración es de tipo aplicado, lo que nos permite rastrear la relación entre los factores de la Responsabilidad Civil y el Reconocimiento de la Paternidad. A través de los resultados, que son aquellas proporciones de atribución para la confirmación de la obligación común, entre los que podemos hacer referencia a la forma en que la adecuación de las normas reales se centra en el examen de la verdad orgánica del menor, existiendo una naturaleza sub-par de afirmación en el tratamiento razonable sobre las condiciones para obtener el reconocimiento de la paternidad. Otra cuestión encontrada es que la idea de ayudar a las personas de baja remuneración no está siendo tomada con la debida importancia, por lo tanto, los ejercicios genuinos adecuados deben ser considerados como manantiales de la obligación de encontrar planes, independientemente de las aperturas; convirtiéndose en el carácter de un ciclo asegurado y justo. Además, el desarrollo de la pérdida del carácter del joven no detectado hace que la voluntariedad tenga un déficit de regla en los acontecimientos punto por punto y hay un compromiso reacio en cuanto a los padres a tener la opción de cumplir con la responsabilidad de la afirmación.Se interpreta que se debe dar importancia al derecho focal del niño a ser visto dentro de la verdad orgánica, recordando a la persona en cuestión para una unidad familiar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-07T21:48:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-07T21:48:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/10295 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/10295 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional USS |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10295/3/Guevara%20Saavedra%20Julio%20Enrique.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10295/1/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10295/2/license.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10295/4/Guevara%20Saavedra%20Julio%20Enrique.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10295/5/Guevara%20Saavedra%20Julio%20Enrique.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2853ba6264e3132e5750b5ef7d17bc4 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9a4110f96fc78153b3e524f3ec47e0ac 9abdac0bca0dec85e4f32bc77c887821 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955124243628032 |
spelling |
Rodas Quintana, Carlos AndréGuevara Saavedra, Julio Enrique2022-11-07T21:48:30Z2022-11-07T21:48:30Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12802/10295La presente investigación titulada: “Responsabilidad civil derivada de la negación del reconocimiento en la paternidad extramatrimonial según la modificatoria de la ley n°30628", tiene como objetivo fundamental examinar el tema de la afirmación de la paternidad y su relación con la responsabilidad común. Nuestra exploración es de tipo aplicado, lo que nos permite rastrear la relación entre los factores de la Responsabilidad Civil y el Reconocimiento de la Paternidad. A través de los resultados, que son aquellas proporciones de atribución para la confirmación de la obligación común, entre los que podemos hacer referencia a la forma en que la adecuación de las normas reales se centra en el examen de la verdad orgánica del menor, existiendo una naturaleza sub-par de afirmación en el tratamiento razonable sobre las condiciones para obtener el reconocimiento de la paternidad. Otra cuestión encontrada es que la idea de ayudar a las personas de baja remuneración no está siendo tomada con la debida importancia, por lo tanto, los ejercicios genuinos adecuados deben ser considerados como manantiales de la obligación de encontrar planes, independientemente de las aperturas; convirtiéndose en el carácter de un ciclo asegurado y justo. Además, el desarrollo de la pérdida del carácter del joven no detectado hace que la voluntariedad tenga un déficit de regla en los acontecimientos punto por punto y hay un compromiso reacio en cuanto a los padres a tener la opción de cumplir con la responsabilidad de la afirmación.Se interpreta que se debe dar importancia al derecho focal del niño a ser visto dentro de la verdad orgánica, recordando a la persona en cuestión para una unidad familiar.TesisCiencias jurídicasapplication/pdfspaUniversidad Señor de Sipáninfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSFiliación extramatrimonialIdentidadreconocimientoResponsabilidadIndemnizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Responsabilidad civil derivada de la negación del reconocimiento en la paternidad extramatrimonial según la modificatoria de la ley N°30628info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogadoDerecho42172192https://orcid.org/0000-0001-8885-061316621447421016Cabrera Leonardini, Daniel GuillermoGonzales Herrera, Jesus ManuelCarmona Brenis, Marco Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGuevara Saavedra Julio Enrique.pdfGuevara Saavedra Julio Enrique.pdfapplication/pdf1998390http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10295/3/Guevara%20Saavedra%20Julio%20Enrique.pdfa2853ba6264e3132e5750b5ef7d17bc4MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10295/1/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10295/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGuevara Saavedra Julio Enrique.pdf.txtGuevara Saavedra Julio Enrique.pdf.txtExtracted texttext/plain177077http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10295/4/Guevara%20Saavedra%20Julio%20Enrique.pdf.txt9a4110f96fc78153b3e524f3ec47e0acMD54THUMBNAILGuevara Saavedra Julio Enrique.pdf.jpgGuevara Saavedra Julio Enrique.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9007http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10295/5/Guevara%20Saavedra%20Julio%20Enrique.pdf.jpg9abdac0bca0dec85e4f32bc77c887821MD5520.500.12802/10295oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/102952022-11-09 03:01:18.276Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).