Implicancias jurídicas derivadas de la declaración de paternidad extramatrimonial conforme a la Ley N° 28457 y su modificatoria Ley N° 30628

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación determinó el problema a través de su formulación, conociendo la realidad de la problemática debido a esta hecho social, la metodología cuyos resultados se basan en sentencias judiciales y la doctrina del derecho, los cuales motivaron a emitir conclusiones y recomendacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condezo Luna, Consuelo Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:implicancias jurídicas
declaración de paternidad extramatrimonial
filiación
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación determinó el problema a través de su formulación, conociendo la realidad de la problemática debido a esta hecho social, la metodología cuyos resultados se basan en sentencias judiciales y la doctrina del derecho, los cuales motivaron a emitir conclusiones y recomendaciones, siendo el punto de partida el problema de investigación, el objetivo fue determinar las implicancias jurídicas que llevan al efectuarse la Declaración de Paternidad Extramatrimonial y su aplicación dentro de los plazos establecidos en la Ley N° 28457 y su modificatoria Ley N° 30628. El diseño de investigación corresponde a un nivel básico – correlacional, aplicándose el método general hipotético – deductivo de las variables, el método específico ha considerado al método dogmático, hermenéutico, fenomenológico, argumentativo, dentro del marco teórico que corresponde a las técnicas y/o instrumentos para el sustento de información considere la técnica del fichaje (observación y análisis documental), teniendo como tipos de instrumento la ficha de resumen y de análisis. Después de efectuado la investigación sugerimos que debido a las falencias y al poco plazo establecido para la determinación de la declaración de paternidad se cumplió con las sentencias recaídas a los demandados, sugiriendo la incorporación dentro del Código Procesal Civil y/o la modificación de manera completa a la Ley N° 28457 y su primera modificatoria que es la Ley N° 30628, cuyo fin es garantizar el derecho de la identidad del menor en cuestión, como el derecho a la debida defensa, a la prueba, a una debida notificación a la parte demandada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).