Relación entre la enfermedad periodontal y el bajo peso al nacer en gestantes del Centro de Salud el Clas del distrito de Jose Leonardo Ortiz – Chiclayo 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo objetivo fue Relacionar la enfermedad periodontal y el bajo peso al nacer en gestantes en el Centro de Salud el CLAS del distrito de José Leonardo Ortiz 2019. La investigación fue de tipo cuantitativo de diseño, de acuerdo al periodo, prospectivo, así mismo de acuerdo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Suarez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad periodontal
Gestantes
Bajo peso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo objetivo fue Relacionar la enfermedad periodontal y el bajo peso al nacer en gestantes en el Centro de Salud el CLAS del distrito de José Leonardo Ortiz 2019. La investigación fue de tipo cuantitativo de diseño, de acuerdo al periodo, prospectivo, así mismo de acuerdo a la interferencia del autor fue observacional y según el progreso del fenómeno estudiado descriptivo correlacional de corte transversal. Se obtuvo como muestra 86 madres gestantes a las cuales se entregó una ficha de recolección de datos para conseguir la información pertinente. Se obtuvo como conclusión que las gestantes que padecen enfermedad Periodontal tienen 5,76 veces más probable que tenga bajo peso el niño que una gestante que este sana, la enfermedad periodontal constituye un riesgo para presentar recién nacidos con bajo peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).