Enfermedad periodontal asociado en puérperas y su relación con el parto prematuro y bajo peso al nacer en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la enfermedad periodontal durante el puerperio mediato y el nacimiento prematuro y el bajo peso en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2024. Método: El tipo de estudio es observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. La población estuvo c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11333 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11333 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Enfermedad periodontal Parto prematuro Bajo peso al nacer Puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la enfermedad periodontal durante el puerperio mediato y el nacimiento prematuro y el bajo peso en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2024. Método: El tipo de estudio es observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. La población estuvo conformada por 91 puérperas, determinadas por muestreo probabilístico aleatorio simple y como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos para los datos generales, antecedentes y datos del recién nacido, también se utilizó el Índice de Necesidades de Tratamiento Periodontal de la Comunidad (CPITN) para la recolección de los datos y así poder determinar si la puérpera presentaba o no enfermedad periodontal. Resultados: Indicaron que la prevalencia de enfermedad periodontal en puérperas fue del 27.47%. La frecuencia de nacimiento prematuro en las puérperas con enfermedad periodontal fue de 44% mientras que el parto a término en este grupo fue de 56% (p=0,007). Asimismo, se observó que 36% de los neonatos cuyas madres presentan la enfermedad periodontal nacieron con bajo peso al nacer y en este mismo grupo con presencia de normo peso fue de 64% (p=0,017). Conclusiones: En esta muestra de estudio realizada en puérperas del Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2024 se observó que la enfermedad periodontal no influye en el parto prematuro y bajo peso al nacer. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).