Enfermedad periodontal de pacientes puérperas y su relación con el parto prematuro y bajo peso al nacer de los neonatos del servicio de gineco - obstetricia del Hospital Nacional Docente Madre - Niño San Bartolomé en el año 2017

Descripción del Articulo

Evalúa la relación de la enfermedad periodontal de las pacientes puérperas con el parto prematuro y bajo peso al nacer. Se examina 100 pacientes puérperas antes de las 24 horas post - parto, en el Hospital Nacional Docente Madre - Niño San Bartolomé, en el período de septiembre del 2017. Se registra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Tarazona, Cinthia Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad periodontal
Puerperio
Parto prematuro
Peso al nacer, Bajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Evalúa la relación de la enfermedad periodontal de las pacientes puérperas con el parto prematuro y bajo peso al nacer. Se examina 100 pacientes puérperas antes de las 24 horas post - parto, en el Hospital Nacional Docente Madre - Niño San Bartolomé, en el período de septiembre del 2017. Se registran datos de las puérperas por medio de una entrevista directa, y se les realiza un examen clínico para evaluar inflamación gingival, sangrado al sondaje, pérdida de adherencia clínica, profundidad del sondaje y placa bacteriana, mediante el índice gingival de Löe y Sillnes, índice periodontal de Ramfjord e índice de placa bacteriana de Sillnes y Löe, respectivamente. Posteriormente, se examinan datos de los nacimientos registrados para evaluar edad gestacional y peso de los neonatos. Divide cuatro grupos neonatales: prematuros con peso normal, a término con peso normal, prematuros con bajo peso y a término con bajo peso. Se observa que la enfermedad periodontal tiene una relación significativa con partos prematuros y con el bajo peso al nacer. También se observa que el estado periodontal tiene una relación significativa con el parto prematuro y el bajo peso en recién nacidos. Además la periodontitis incrementa el riesgo de parto prematuro (OR: 6.4 LC 95%) y el riesgo de presentar bajo peso en los recién nacidos (OR: 3 LC 95%) Concluye que la enfermedad periodontal de las puérperas constituye un factor de riesgo de partos prematuros y de recién nacidos con bajo peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).