Conducta social e inteligencia emocional en alumnos de cuarto y quinto grados de secundaria
Descripción del Articulo
La presente investigación es un trabajo descriptivo- correlacional, tuvo como objetivo principal establecer si existía o no relación entre Conducta Social e Inteligencia Emocional en alumnos de cuarto y quinto grados de educación secundaria. Dicha investigación se desarrolló en la I.E. Mayor PNP “Fe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2834 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Inteligencia emocional Conducta social Estudiantes de secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación es un trabajo descriptivo- correlacional, tuvo como objetivo principal establecer si existía o no relación entre Conducta Social e Inteligencia Emocional en alumnos de cuarto y quinto grados de educación secundaria. Dicha investigación se desarrolló en la I.E. Mayor PNP “Felix Tello Rojas” de la ciudad de Chiclayo, departamento de Lambayeque; para su realización se evaluó inicialmente a 195 alumnos que cursaban el cuarto y quinto grados de secundaria a quienes se les aplicó la Batería de Socialización estandarizada por Edmundo Arévalo y el Inventario de Inteligencia Emocional, estandarizado por Nelly Ugarriza; propuesto por Ice Bar-On; realizándose la baremación para ambos instrumentos. Los hallazgos indicaron que existe correlación directa débil entre las escalas de la conducta social y la inteligencia emocional. Las escalas más predominantes de la conducta social son Consideración con los Demás (Co) y Liderazgo (Li) y el componente más predominante de la inteligencia emocional es Manejo de Estrés (CME). Del mismo modo en la investigación se pudo comprobar la importancia de brindar a los alumnos las herramientas necesarias (conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes); que les permitirán desenvolverse positivamente en su entorno escolar, familiar y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).