Red de espacio de ecoeducación, investigación y difusión contextualizada para disminuir la desidia ecológica en la Bocana – Rio Eten

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue el analizar los aspectos relacionados de la desidia ecológica con la finalidad de contrarrestarla, específicamente en la Bocana del Rio Eten, a través del planteamiento de una Red de Espacio de Ecoeducación, investigación y difusión que proporcionará espacios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montenegro Pastor, Juan Dennis, Quiroz Rosalino, Katherin Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7524
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Desidia ecológica
Ecoeducación
Investigación
Difusión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue el analizar los aspectos relacionados de la desidia ecológica con la finalidad de contrarrestarla, específicamente en la Bocana del Rio Eten, a través del planteamiento de una Red de Espacio de Ecoeducación, investigación y difusión que proporcionará espacios de interacción entre el turista y el habitad sin alterar las especies endémicas y su habitad. Por ello se planteó una investigación clara, para poder entender el comportamiento de los usuarios a través de un diseño no experimental, con una muestra probabilística de tipo sistemático dirigido a 164 personas con una constante interacción con los humedales, las herramientas de recopilación de información fueron: cuestionarios y entrevistas, realizados en el software spss versión 22. Al concluir se obtuvo que, el 84,7% de la población entrevistada sostuvo que la alteración de los humedales se debe a la inexistencia de espacios para la educación, investigación y difusión, contribuyendo a la disminución de contaminación de los humedales. Frente a esta situación se recomienda al Ministerio del Ambiente, la puesta en marcha para la creación de una Red de Espacio de Ecoeducación, investigación y difusión en el lugar, con la finalidad de promover la arquitectura ambiental y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).