Análisis de los criterios de una ciudad urbano sostenible, aplicados en el diseño de un centro de difusión de la cultura ecológica en San Martín

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tiene como motivo concientizar la cultura ecológica en la provincia de San Martín, ya que la contaminación y falta de áreas verdes es muy visible en la provincia. Con el pasar de los años, la ciudad fue creciendo y evolucionando de tal manera que se fueron perdi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Macedo, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura ecológica
Ciudad
Centro difusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tiene como motivo concientizar la cultura ecológica en la provincia de San Martín, ya que la contaminación y falta de áreas verdes es muy visible en la provincia. Con el pasar de los años, la ciudad fue creciendo y evolucionando de tal manera que se fueron perdiendo las costumbres y el valor ecológico que la ciudad merece, creando una ciudad contaminada y estresante al no existir lugares de esparcimiento para los pobladores; por este motivo, la propuesta en la investigación es diseñar un centro de difusión de la cultura ecológica en la ciudad, y de ese modo la ciudad irá de la mano con el ecosistema y existirá un bloque arquitectónico en el cual las personas puedan asistir, aprender de las costumbres de la ciudad y tener contacto directo con la naturaleza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).