Fortalecimiento y mejoramiento del estudio y difusión del arte y cultura en la ciudad de Chazuta mediante un centro de investigación cultural, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis es el resultado de la preocupación frente a los diferentes acontecimientos culturales que está ocurriendo en la ciudad de Chazuta, ya que esta ciudad es una de los lugares de la región con mayores recursos culturales tantos en sus costumbres y artesanías, como en restos arqueológic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaona Caucha, Hernan, Paima Del Aguila, Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecimiento
Mejoramiento
Estudio
Difusión
Arte
Cultura
Centro de Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis es el resultado de la preocupación frente a los diferentes acontecimientos culturales que está ocurriendo en la ciudad de Chazuta, ya que esta ciudad es una de los lugares de la región con mayores recursos culturales tantos en sus costumbres y artesanías, como en restos arqueológicos pertenecientes a sus antepasados. Estos acontecimientos que se refiere son las diferentes situaciones malas que está pasando, como el mal cuidado de algunos restos arqueológicos, la perdida de la costumbre por parte la población, por falta de espacios donde se puedan desarrollar estas diferentes actividades y sobre todo la falta de interés por parte las autoridades y otros factores más que durante la investigación se va haciendo mención. Por todo lo expuesto, con este trabajo realizado se buscó mejorar la riqueza cultural que tiene la ciudad de Chazuta, realizando un análisis previo sobre la situación actual de todos los espacios y manifestaciones culturales, viendo si se estuvo difundiendo adecuadamente y si estaban en buenas condiciones, buscando todo tipo información utilizando herramientas como la elaboración de documentos y entrevistas realizadas. Además, que se contactó con las diferentes instituciones que se dedican al área de cultura en Chazuta, para conocer e indagar más en términos reales sobre futuros planes que se tiene, y además de darles a conocer sobre el proyecto nuestro, de esta manera se logró un trato directo con diferentes autoridades de la ciudad y notándolos con bastante interés en apoyar, lo cual facilito con datos para el desarrollo del presente proyecto. La propuesta que se desarrolla en este proyecto se logra gracias al trabajo en conjunto con las diferentes autoridades y personas dedicadas a la cultura de la ciudad, para obtener un diseño moderno, funcional, acogedor, de carácter predominante y académico, que represente e identifica a la ciudad de Chazuta. De esta manera para finalizar, se obtiene un proyecto arquitectónico que se respalda a través de un concepto de identidad, rescatando espacios que aún no tuvieron ningún tipo de uso, y hacerlo operativo para toda la población de Chazuta, antes analizando los diferentes factores que estuvieron involucrados dentro del desarrollo del proyecto como: entorno, estudio ambiental, terreno, topografía, análisis de servicios básicos, entre otros para poder tener un proyecto arquitectónico correctamente emplazado dentro de un entorno coherente con la ciudad y así tener como resultado una propuesta adecuada y con un diseño acuerdo a todo el proceso de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).