Vulnerabilidad sísmica y estructural en las instituciones educativas públicas de nivel primario y secundario de la ciudad de Íllimo
Descripción del Articulo
Realizar una investigación sobre vulnerabilidad sísmica y estructural, es un tema que tiene mucha importancia por lo que se puede determinar o identificar las estructuras que pueden fallar ante un evento sísmico; es por ello que esta investigación considero a bien determinar los módulos que presenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8156 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituciones Educativas Publicas Sismo Vulnerabilidad sísmica Vulnerabilidad estructural Riesgo Peligro Estado de conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Realizar una investigación sobre vulnerabilidad sísmica y estructural, es un tema que tiene mucha importancia por lo que se puede determinar o identificar las estructuras que pueden fallar ante un evento sísmico; es por ello que esta investigación considero a bien determinar los módulos que presentan vulnerabilidad Sísmica y Estructuras Instituciones Educativas Públicas de nivel primario y secundario de la ciudad de Íllimo. Para dicha investigación y determinar cuáles son los módulos más vulnerables se realizaron planos de ubicación y distribución de los módulos de cada una de las IE. Públicas de nivel primario y secundario de la ciudad de Íllimo, el estudio de mecánica de suelos, la extracción de núcleos de concreto, la aplicación de las fichas del método Fema 154 y el modelamiento estructura. Así mismo, se determinó que las instituciones educativas con la aplicación del método Fema 154, presentan vulnerabilidad alta con un 39.81%, vulnerabilidad baja con un 0.06%. También se determinó que hay módulos que se requirió de un estudio más detallado por lo que se realizó la identificación de patologías que presentan y se plantea la demolidos y otros realizar un cambio de uso como se especifica en la propuesta de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).