Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las instituciones educativas públicas de nivel primario y secundario del distrito de Mochumí-Lambayeque

Descripción del Articulo

Las estructuras de las Instituciones Educativas (I.E) públicas de nivel primaria y secundaria del distrito de Mochumí fueron construidas a partir de 1962. Su antigüedad, sistemas constructivos y materiales utilizados en la época y el estado de conservación recomiendan un análisis técnico desde el pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Nuñez, Daily Yuzaira, Vasquez Estela, Edison Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Estado de conservación
Instituciones educativas
Índice de vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las estructuras de las Instituciones Educativas (I.E) públicas de nivel primaria y secundaria del distrito de Mochumí fueron construidas a partir de 1962. Su antigüedad, sistemas constructivos y materiales utilizados en la época y el estado de conservación recomiendan un análisis técnico desde el punto de vista de la sismología. Por tanto, el problema de investigación se centra en establecer el grado de vulnerabilidad sísmica de las I.E públicas de nivel primaria y secundaria del distrito de Mochumí. Se estima que ante la presencia de un sismo las I.E presentarían un alto índice de vulnerabilidad. Por ello, la presente investigación se plantea como objetivo evaluar las estructuras de dichas instituciones utilizando dos métodos cualitativos: el método de “Índice de Vulnerabilidad Sísmica – Benedetti & Petrini” y el método de INDECI. Asimismo, se propone crear una base de datos que muestra un consolidado de los resultados lo cual contribuye a tener información actualizada y organizada del estado en el que se encuentra cada Institución Educativa. El número de I.E estudiadas en esta investigación fueron 20 las cuales vendrían a ser el total de I.E de nivel primaria y secundaria que están bajo es sistema de gestión pública de toda la jurisdicción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).