Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de los pabellones de aulas N°1 y N°2 de la Universidad Nacional de Ucayali
Descripción del Articulo
La Universidad Nacional de Ucayali del distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, está ubicada en una zona de media sismicidad y sobre un suelo de baja resistencia, los dos Pabellones de Aulas son antiguos alrededor de 23 años. Es el motivo por el cual se planteó e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de vulnerabilidad Vulnerabilidad sísmica Comportamiento estructural Características de la estructura Sismos |
Sumario: | La Universidad Nacional de Ucayali del distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, está ubicada en una zona de media sismicidad y sobre un suelo de baja resistencia, los dos Pabellones de Aulas son antiguos alrededor de 23 años. Es el motivo por el cual se planteó el objetivo de determinar la vulnerabilidad sísmica de los Pabellones de aulas N°01 y N°02, con el fin de contribuir y fomentar acciones ante un evento sísmico de manera que no ponga en riesgo las vidas humanas y reducir las pérdidas materiales después de un sismo severo. Por esta razón se aplicó el modelo italiano de Benedetti y Petrini, dicho método calcula un índice de vulnerabilidad en función de las características de la estructura que tienen mayor incidencia en su comportamiento sísmico. La información recolectada en la etapa de campo permitió analizar y ponderar los parámetros vinculados con componentes, no estructurales y estructurales, que son parte importante en el comportamiento sísmico de cada Pabellón de Aulas. Los resultados obtenidos reflejan que ambos Pabellones de Aulas en la tipología de Albañilería tienen vulnerabilidad sísmica alta, mientras que la evaluación en la tipología de concreto armado del Pabellón de Aulas N°01 y N°02 tienen vulnerabilidad sísmica alta; por lo que ante un sismo severo los Pabellones de Aulas N° 01 y N° 02 de la Universidad Nacional de Ucayali sufrirán fallas de columna corta, piso blando, sus tabiques colapsarán y todo esto llevará al posible colapso de ambos Pabellones de Aulas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).