Relación entre habilidades sociales y dependencia a las redes sociales en estudiantes de una universidad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Habilidades Sociales y dependencia a las redes sociales en estudiantes de una universidad de Chiclayo. La investigación cuantitativa no experimental de diseño transversal correlacional tuvo una muestra no probabilística de 125...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Alarcón, Nalda Vanesa, Valderrama Huertas, Elvalejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Dependencia
Redes sociales
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Habilidades Sociales y dependencia a las redes sociales en estudiantes de una universidad de Chiclayo. La investigación cuantitativa no experimental de diseño transversal correlacional tuvo una muestra no probabilística de 125jóvenes mayores entre los 18 y 24 años, a quienes se los evaluó mediante la Escala de Habilidades Sociales (EHS) creado por Gimero y la Escala de Dependencia a las Redes Sociales elaborado por Castro, Chanamé, Odiaga, Rivera y Vilcherres (2013). Dentro de los resultados más importantes, se puede destacar que se encontró que existe relación altamente significativa (p< 0,01) entre habilidades sociales y dependencia a las redes sociales en estudiantes de una Universidad de Chiclayo. Además, el nivel de habilidades sociales en el que se encuentran el 53% de estudiantes es promedio y el 56% de estudiantes presentan severa dependencia a las redes sociales. Se plantea como propuesta canalizar el uso de redes sociales a través de una plataforma virtual donde puedan discutir, dialogar y analizar temas de interés relacionados a su campo de estudio, lo que les permitirá incrementar su capital intelectual, investigativo y relacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).