DEPENDENCIA A LAS REDES SOCIALES E INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE CHICLAYO 2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre la dependencia a las redes sociales y la inteligencia emocional. La investigación de tipo cuantitativa y diseño transversal correlacional tuvo una muestra determinada de forma probabilística de 288 jóvenes entre varones y mujeres estudian...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Dependencia Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre la dependencia a las redes sociales y la inteligencia emocional. La investigación de tipo cuantitativa y diseño transversal correlacional tuvo una muestra determinada de forma probabilística de 288 jóvenes entre varones y mujeres estudiantes de una universidad privada de Chiclayo. Los instrumentos de evaluación fueron el: “Inventario de Inteligencia Emocional-Social” de Bar-On diseñada en 1997 y estandarizada por Abanto et al. (2000), y el “Cuestionario de Dependencia a las Redes Sociales” de Escurra et al. (2014). Los resultados muestran que la dependencia a las redes sociales presenta relación inversa con las dimensiones de adaptabilidad y manejo de la tensión, y con los componentes de prueba de realidad, flexibilidad y control de impulsos (p<.05). Los niveles de dependencia a las redes sociales son predominantes el nivel medio seguido del nivel alto a nivel total y en las dimensiones de la variable. La predominancia de la inteligencia emocional es muy baja a nivel total como en las dimensiones interpersonal, adaptabilidad y estado de ánimo general. La obsesión por las redes sociales no se relaciona con la inteligencia emocional general, tampoco se relaciona con las dimensiones y escalas (p>.05). La falta de control en el uso de las redes sociales tiene una relación inversa con la inteligencia emocional general y las dimensiones intrapersonal, adaptabilidad, manejo de tensión y estado de ánimo general (p<.05). El uso excesivo de las redes sociales tiene relación inversa con las dimensiones adaptabilidad y manejo de la tensión de la inteligencia emocional (p<.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).