Reposición laboral por despido arbitrario cómo garantía de los derechos constitucionales del empleado bajo el régimen D.L 728 en el Perú

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera la reposición laboral por despido arbitrario y fraudulento protege los derechos fundamentales de los trabajadores bajo el régimen 728 en Perú. Para abordar este tema, se empleó un enfoque cualitativo con un diseño transversal, descriptivo-explic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Diaz, Jose Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido
Arbitrario
Derechos constitucionales
Derechos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera la reposición laboral por despido arbitrario y fraudulento protege los derechos fundamentales de los trabajadores bajo el régimen 728 en Perú. Para abordar este tema, se empleó un enfoque cualitativo con un diseño transversal, descriptivo-explicativo y dogmático-propositivo, con carácter proyectivo. La investigación incluyó la participación de cinco abogados especializados en derecho laboral, quienes proporcionaron información clave para el análisis. Los resultados indicaron que la implementación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, junto con procedimientos claros y bien definidos para los despidos, y una mayor participación de los sindicatos, podría fortalecer significativamente el marco legal peruano en materia de protección contra despidos injustificados. Estas reformas, además, contribuirían a generar un equilibrio entre la flexibilidad y la seguridad en el mercado laboral, beneficiando tanto a empleadores como a trabajadores. En conclusión, se observó que el despido incausado en Perú contradice las normativas laborales y la Constitución, vulnerando el derecho fundamental al trabajo. Este tipo de prácticas no solo afectan directamente al trabajador despedido, sino que también impactan negativamente en la estabilidad económica y la cohesión social del país. Se enfatiza la importancia de la colaboración entre el sector empresarial y el gobierno para asegurar la protección de los derechos laborales y promover un entorno laboral más justo y seguro
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).