Influencia de la gestión comercial en la calidad del servicio de atención al cliente en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura, sede Huancabamba, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Analizar la influencia de la gestión comercial en la calidad del servicio de atención al cliente en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura, Sede Huancabamba, 2017, de la misma manera se justifica porque permitió medir la relación entre las v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9578 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del servicio Estrategia comercial Gestión comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: Analizar la influencia de la gestión comercial en la calidad del servicio de atención al cliente en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura, Sede Huancabamba, 2017, de la misma manera se justifica porque permitió medir la relación entre las variables gestión comercial y calidad del servicio de la empresa. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativa, retrospectiva, y aplicada, con un diseño transversal, no experimental y aplicativo, donde la población y muestra de la variable gestión comercial estuvo compuesta por 20 trabajadores, y donde la población y muestra de la variable calidad del servicio estuvo compuesta por 3,000 y 341 clientes. Entre los principales resultados, tenemos que la gestión comercial de la empresa, se caracteriza por tener un nivel medio en la dimensión de política comercial, por tener un nivel alto en la dimensión de estrategia comercial, por tener un nivel medio en la dimensión de objetivos de ventas, por tener un nivel bajo en la dimensión de técnicas de ventas y programas de entrenamiento, y por tener un nivel alto en la dimensión de programas de capacitación e indicadores clave de rendimiento. Finalmente, la investigación concluye que existe un nivel de correlación r = 0.630, que puede ser interpretado como un nivel de correlación positiva y moderada, puesto que tiene un nivel de significación p = 000., que se encuentra ubicado por debajo del nivel bilateral 0.01 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).