Educación financiera y la utilización de tarjetas de crédito en los clientes del centro Comercial Real Plaza de la ciudad de Juliaca 2016
Descripción del Articulo
La Educación financiera en la actualidad forma parte de la economía de un país, así como lo es la inclusión financiera que busca que las personas accedan al uso de servicios financieros, la educación financiera en cambio trata que las personas tengan conocimiento en términos financieros y podrán tom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1029 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Financiera Tarjeta de credito Centro Comercial |
Sumario: | La Educación financiera en la actualidad forma parte de la economía de un país, así como lo es la inclusión financiera que busca que las personas accedan al uso de servicios financieros, la educación financiera en cambio trata que las personas tengan conocimiento en términos financieros y podrán tomar decisiones acertadas y razonables. La Educación financiera tiene un marcado matiz práctico, puesto que se debe aplicar a la toma de decisiones cotidianas propias de la inversión y financiamiento, para hacer frente de este modo, a situaciones cotidianas que enfrenta el cliente en el sistema financiero, toda vez que se percibe características que denotan las finanzas, en la educación financiera es la edad, el grado de instrucción de los usuarios de las tarjetas de crédito. Se percibe que la edad promedio segmentada destaca el gran incremento de jóvenes menores de 25 años que ya usan tarjetas de crédito; son dichas personas las que tienen deudas con tarjetas. Sin embargo, alarma el sobreendeudamiento de este grupo, pues va en aumento en algunos casos la cantidad de personas con cuotas impagas; ello se debe en parte, a la mayor flexibilidad en la entrega de tarjetas y a la falta de disciplina de pago de los jóvenes pues para entregar la primera tarjeta de crédito algunas entidades solo exigen un salario mínimo, o la membresía con otra tarjeta por lo que ni siquiera revisan los ingresos. Debemos resaltar que el uso de tarjetas de crédito no es siempre perjudicial ni tiene porque generar endeudamiento para los usuarios; de ahí que un crédito bien empleado y pagado de manera puntual puede resultar beneficioso. Desde luego el uso de tarjetas de crédito, permite adquirir bienes y servicios que redundan en un beneficio para el usuario, y que ayudan a construir un perfil crediticio sano. Lamentablemente ésta no es una realidad que se de en nuestro medio debido fundamentalmente a la falta de cierto nivel de conocimientos sobre educación financiera. Así mismo cabe manifestar que se observa en los usuarios de tarjetas de crédito tiene alguna deuda impaga, originada por consumo de las mismas, también de los deudores ha empleado la disposición de efectivo de la tarjeta de crédito, ya sea como único uso o en combinación con el consumo en compras y la línea paralela (compra de deuda de otra entidad financiera). La cifra llama la atención si se tiene en cuenta que los intereses por retirar efectivo triplican a los de un préstamo, cuya tasa es aproximadamente el 43% anual, en promedio. De ahí que consideramos que el problema de estudio se desprende de la realidad de nuestro contexto, es por eso el motivo que la presente investigación busca conocer la importancia de la Educación financiera del cliente en el centro comercial “Real Plaza” de la ciudad de Juliaca, en la utilización de las tarjetas de crédito y como ésta influye en su diario uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).