Desarrollo de una aplicación de interacción y control de movimiento utilizando realidad aumentada y tecnología Kinect para ayudar en la terapia de rehabilitación física de personas
Descripción del Articulo
Actualmente en la Clínica San Juan de Dios de Chiclayo se brinda el servicio de rehabilitación física, pero los terapistas no cuentan con apoyo de herramientas tecnológicas para mejorar atención a sus pacientes, por lo que está investigación tiene como principal objetivo el desarrollo de una aplicac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/327 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Terapia de rehabilitación física Anteversión femoral Tecnología kinect Realidad aumentada XP Action script. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Actualmente en la Clínica San Juan de Dios de Chiclayo se brinda el servicio de rehabilitación física, pero los terapistas no cuentan con apoyo de herramientas tecnológicas para mejorar atención a sus pacientes, por lo que está investigación tiene como principal objetivo el desarrollo de una aplicación de interacción y control de movimiento utilizando realidad aumentada y tecnología Kinect para ayudar en la terapia de rehabilitación física de personas. Para ello se utilizó la metodología Extreme Programming (XP) o Programación Extrema, bajo el lenguaje de Action Script, los mismos se utilizaron como herramientas principales para la elaboración del proyecto, cuyo tipo de investigación dentro del cual se enmarcó el proyecto fue Tecnológico Experimental. Por otra parte este proyecto se evidencia con la implementación de una aplicación “Therapy Kinect”, utilizando Realidad Aumentada y Tecnología Kinect, que logró ayudar a hacer más interactiva y entretenida la terapia de rehabilitación, y a su vez motivo al paciente a realizar los ejercicios, ya sean adultos o niños, que tengan problemas extremidades inferiores como la anteversión femoral, para tener un control adecuado sobre la evolución de su recuperación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).