Abandono familiar en adultos mayores de un centro integral de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El estudio aborda el fenómeno del abandono familiar en adultos mayores, centrándose en su manifestación en un Centro Integral de Chiclayo en 2024. Se parte del reconocimiento de que el abandono afecta no solo el bienestar físico de los adultos mayores, sino también su salud mental y emocional, lo cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abandono familiar Adultos mayores Desconexión emocional Salud mental Apoyo social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio aborda el fenómeno del abandono familiar en adultos mayores, centrándose en su manifestación en un Centro Integral de Chiclayo en 2024. Se parte del reconocimiento de que el abandono afecta no solo el bienestar físico de los adultos mayores, sino también su salud mental y emocional, lo cual se manifiesta en síntomas como depresión y ansiedad. El objetivo principal es determinar el nivel de abandono familiar en los adultos mayores de dicho centro, evaluando aspectos como el abandono afectivo, de parientes, social, físico y económico. Los resultados revelan que un 92% de los adultos mayores experimenta un nivel medio de abandono, destacando la desconexión emocional y social con sus familiares. Este nivel medio, aunque no extremo, sugiere una necesidad urgente de intervención, especialmente en el fortalecimiento de los vínculos familiares. A nivel afectivo, un 68% presenta abandono medio, lo cual coincide con estudios previos que asocian este fenómeno con trastornos emocionales. En cuanto al abandono social y físico, se observa un 66% de incidencia media, lo que resalta la importancia de mejorar la integración social y los cuidados físicos. Las conclusiones subrayan la necesidad de diseñar políticas y programas que fortalezcan el apoyo familiar y comunitario, promoviendo un envejecimiento digno para los adultos mayores en Chiclayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).