Depresión y abandono familiar en los usuarios del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor – José Leonardo Ortiz, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre abandono familiar y depresión en los adultos mayores usuarios del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor - José Leonardo Ortiz, 2024. Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional, no experimental y transversal, con una muestr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Abandono familiar Adultos mayores Apoyo emocional Envejecimiento Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre abandono familiar y depresión en los adultos mayores usuarios del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor - José Leonardo Ortiz, 2024. Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional, no experimental y transversal, con una muestra de 50 adultos mayores, quienes participaron de forma voluntaria. Se emplearon encuestas como técnica de recolección de datos, utilizando dos instrumentos validados: el cuestionario adaptado de la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage y el cuestionario de abandono familiar. El análisis estadístico, realizado mediante Rho de Spearman, evidenció una correlación negativa media (-0.685, p < 0.05) entre abandono familiar y depresión, indicando que un mayor apoyo familiar contribuye a reducir los niveles de depresión en los adultos mayores. Además, se identificó que el 54% de los participantes presentaban depresión severa, mientras que el 100% experimentaban un nivel moderado de abandono familiar, reflejando un apoyo esporádico e insuficiente por parte de sus familiares. Estos hallazgos confirman la influencia del entorno familiar en la salud mental del adulto mayor y resaltan la importancia de fortalecer los vínculos afectivos para mejorar su bienestar. Se concluye que el acompañamiento familiar es un factor protector clave frente a la depresión en la vejez, evidenciando la necesidad de intervenciones sociales que promuevan la integración y el respaldo emocional en esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).