ENGAGEMENT LABORAL PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS COLABORADORES DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA CMAC PIURA- CHICLAYO 2018
Descripción del Articulo
La siguiente investigación se enfocó en la situación problemática actual de las empresas, la preocupación de las empresas antes de obtener capital financiero es el recurso humano, considerándolos como lo más importante que tienen las empresas, es por ello que hoy en día existen muchas formas de fide...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colaborador Engagement Extramuros Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La siguiente investigación se enfocó en la situación problemática actual de las empresas, la preocupación de las empresas antes de obtener capital financiero es el recurso humano, considerándolos como lo más importante que tienen las empresas, es por ello que hoy en día existen muchas formas de fidelizar y mantener motivados a los colaboradores. Por tal razón, esta tesis tiene como objetivo proponer un plan de engagement laboral para mejorar la productividad de los colaboradores de la institución financiera CMAC Piura- Chiclayo 2018. La población estuvo conformada por los colaboradores de las áreas de crédito y operaciones de CMAC Piura-Chiclayo, en total son 55 trabajadores. El método empleado fue el Deductivo, con un tipo de investigación descriptiva, propositiva; con un diseño de carácter no experimental cuantitativo, ya que las variables de estudio: engagement laboral y productividad no serán manipuladas. Para la recolección de datos de esta investigación de basó en una encuesta en base a un cuestionario en formato de escala de Likert, obteniendo como resultado que el 63.6% de colaboradores consideran que el nivel de engagement dentro de la institución es malo; respecto a su productividad el 50.9% indica que el nivel de productividad es valorado malo. Los resultados demostraron que si se aplica la propuesta de un plan de engagement se mejorara la productividad de la Institución financiera CMAC Piura Chiclayo. Se concluye con el diseño de una propuesta de talleres personalizados como: desarrollo personal, liderazgo, autoestima y convivencia extramuros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).