Contaminación acústica y estrés laboral en el personal de centro quirúrgico en hospitales de Lambayeque, 2024.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la contaminación acústica y estrés laboral en el personal de centro quirúrgico en hospitales de Lambayeque, 2024. En cuanto a la metodología fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, correlacional, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación acústica Estrés laboral Presión sonora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la contaminación acústica y estrés laboral en el personal de centro quirúrgico en hospitales de Lambayeque, 2024. En cuanto a la metodología fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, correlacional, con un diseño no experimental, su población se conformó por 142 profesionales que laboran en el Hospital Regional de Lambayeque y en el Hospital Regional Docente las Mercedes. Entre su técnica que se aplicó fue la encuesta y la ficha de observación. Los resultados obtenidos demostraron que, el nivel de la contaminación acústica en el centro quirúrgico es alto con un rango entre 40-80db, teniendo en cuenta que estos ruidos son prolongados hasta por un lapso de dos horas consecutivas. Y se concluyó que, la contaminación acústica se relaciona de forma positiva muy alta con el estrés laboral, teniendo una significancia bilateral de 0.00 y un coeficiente correlativo de ,959. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).