Influencia de la contaminación acústica sobre la salud de los comerciantes en los mercados modelo y Raez Patiño del distrito de Huancayo

Descripción del Articulo

El grave problema que genera la contaminación acústica es uno de los más relevantes debido a que su impacto se ve reflejado negativamente en la salubridad de los individuos que se exponen rutinariamente a elevados grados de presión sonora, ya sea en su lugar de residencia, de trabajo o de desplazami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Martinez, Cristie Angela, Beltran Gutierrez, Pamela Esthefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Monitoreo
Nivel de presión sonora
Salud pública
Descripción
Sumario:El grave problema que genera la contaminación acústica es uno de los más relevantes debido a que su impacto se ve reflejado negativamente en la salubridad de los individuos que se exponen rutinariamente a elevados grados de presión sonora, ya sea en su lugar de residencia, de trabajo o de desplazamiento. Actualmente el ruido en el lugar de trabajo, es considerado un problema serio que afecta negativamente la salud auditiva y extrauditiva. Teniendo en cuenta esta problemática, la presente tesis pretendió describir la predominancia de la exposición a constantes niveles de presión sonora en la salubridad de los negociantes en los mercados de abastos Modelo y Asociación Raez Patiño de la circunscripción de Huancayo. La metodología dispuesta se asentó en establecer cinco estaciones de monitoreo representativas en cada mercado, la medición se llevó a cabo de acuerdo a lo condicionado en la normativa nacional para ruido haciéndose uso de un sonómetro integrador de clase 1 con sus correspondientes complementos (trípode y cortaviento), el registro de datos fue realizado en 5 puntos de cada mercado por un lapso de 10 minutos en tres itinerarios específicos. La impresión sobre las consecuencias que ocasiona el ruido sobre la salubridad humana, se identificó con el empleo de una encuesta aleatoria a 316 negociantes que laboran en ambos mercados. Los resultados señalan que más del 50% del área monitoreada manifiesta valores que superan los 70 dB y el estudio de percepción demuestra que el principal origen de ruido es el tráfico vehicular y el comercio informal; de la misma manera, se identificó que los impactos más comunes que se percibe por los comerciantes en el lugar que laboran es la intromisión en las conversaciones, el malestar y la desorientación en la concentración y productividad en sus puestos de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).