Valorización de la contaminación acústica derivada del ruido ambiental en el tramo de Malecón Checa del distrito San Juan de Lurigancho 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo valorizar la contaminación acústica, mediante mediciones derivada del ruido ambiental, en el tramo Malecón Checa, para proponer medidas de mitigación que logren una disminución de los niveles de presión sonora. El diseño fue cuantitativo-no experimental, de corte l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Saavedra, Junout Shamir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Contaminación acústica
Ruido ambiental
Sonómetros
Niveles de presión sonora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo valorizar la contaminación acústica, mediante mediciones derivada del ruido ambiental, en el tramo Malecón Checa, para proponer medidas de mitigación que logren una disminución de los niveles de presión sonora. El diseño fue cuantitativo-no experimental, de corte longitudinal; ya que, se recolectaron datos en varios momentos; el muestreo fue no probabilístico-por conveniencia, siendo la población del distrito de San Juan de Lurigancho. Se hicieron los monitoreos, en el área de estudio, logra donde como principal fuente de ruido a las bocinas de autos (24.9%), seguido de las alarmas vehiculares (23%), de establecimientos comerciales (22.5%), motocicletas (15.8%) motores de vehículos (13.8%). Se realizó monitoreos de ruido ambiental en 20 puntos, para lo cual se usaron sonómetros de clase 1 de Marc Cirrus y Hangzhou Aihua; generándose mapas de isófonas mediante el software ArcGIS 10.2; luego, se obtuvo 7 de los 20 puntos evaluados, durante los días de semana en horario diurno superan los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para ruido, oscilando entre 89.7 dBA y 73.6 dBA y en horario nocturno los 10 puntos superan los estándares establecidos, registrándose valores entre 57.7dBA y 75.3 dBA; de manera que se estaría viendo afectada la población expuesta a las fuentes generadoras ruidos. Se contempló medidas de mitigación, para disminuir los niveles de presión sonora, que van desde el cierre de calles, para evitar el paso de vehículos de pasajeros, durante la madrugada, hasta las fiscalizaciones integradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).