Evaluación de la contaminación acústica y su influencia en la población del centro histórico de Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación evaluó los niveles de contaminación acústica y su influencia en la población del centro histórico de Cusco, la metodología utilizada es de carácter cuantitativo y nivel correlacional; para lo cual, se realizaron mediciones de los niveles de presión sonora en 44 puntos estra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación acústica Presión sonora Influencia Estándares de calidad ambiental Mapas de ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La presente investigación evaluó los niveles de contaminación acústica y su influencia en la población del centro histórico de Cusco, la metodología utilizada es de carácter cuantitativo y nivel correlacional; para lo cual, se realizaron mediciones de los niveles de presión sonora en 44 puntos estratégicos determinados por juicio del investigador, en horarios diurnos y nocturnos, utilizando sonómetros de clase 1. Además, se aplicaron encuestas para determinar la influencia de la contaminación acústica en los pobladores del centro histórico del Cusco, con una población finita de 75000, nivel de confianza 95% y margen de error 5% utilizando fórmula para poblaciones finitas. Los resultados obtenidos fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental establecidos por D.S.N°085- 2003-PCM también se realizó un tratamiento estadístico para comprobar la veracidad. Asimismo, se elaboraron mapas de ruido mediante Sistemas de Información Geográfica con ARCGIS, identificando las zonas más críticas para estos vectores de ruido. Se concluye que, en horario diurno, 40 de los 44 puntos (90,9%) exceden los ECA diurnos, en el horario nocturno, la situación es aún más crítica, ya que 42 de los 44 puntos (95.5%) excedieron el ECA nocturno. Así mismo en las encuestas más del 50% de la población reporta efectos negativos físicos, psicológicos y conductuales, evidenciando un impacto muy significativo en su calidad de vida. En base al análisis estadístico se determinó que la contaminación acústica, si genera influencias en las personas del centro histórico de Cusco, ya que existe una relación directa y significativa entre las pruebas estadísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).