Análisis de la satisfacción laboral de los colaboradores de la Ugel de Jaén, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general de la tesis fue determinar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la UGEL de Jaén, 2023. La investigación fue univariable, haciendo uso del enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo. La población fueron 150 colaboradores de la entidad, tomándose en cuenta a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11352 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11352 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción laboral Satisfacción Felicidad en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo general de la tesis fue determinar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la UGEL de Jaén, 2023. La investigación fue univariable, haciendo uso del enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo. La población fueron 150 colaboradores de la entidad, tomándose en cuenta a 48 elementos como muestra. Los cuestionarios fueron construidos bajos las teorías seleccionadas y fueron aplicado in situ dentro de las instalaciones de la organización. El estudio concluye que el 44% encuentra un nivel bueno en la satisfacción general, mientras que el 35% encuentra un nivel regular en la satisfacción general. El 63% de los colaboradores encuentra un nivel bueno en los horarios de trabajos, además se encuentra complacientes con respecto al mobiliario y herramientas, destacando que la temperatura es adecuada. Mientras que un 33% de los colaboradores encuentra un nivel malo en el mobiliario de trabajo y la extensión del tiempo de trabajo. El 38% de los colaboradores encuentra un nivel bueno con las políticas de sucesión, la implementación de capacitaciones y algunas subvenciones que otorga la organización. Mientras que un 33% encuentra nivel malo en los planes de movimientos de la organización y con las características de las capacitaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).