Felicidad en los colaboradores de una empresa del sector logístico

Descripción del Articulo

La felicidad es un concepto muy importante para la gestión del talento humano, porque se ha comprobado que una organización feliz es más productiva, y donde todos los individuos poseen fortalezas, trabajan en equipo hacia un objetivo común, obtienen satisfacción al desarrollar nuevos productos y ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centeno Kormendy, Estefania, Díaz Gutiérrez, Shirley Vanessa, Rondón Soto, Luz Marina, Velásquez Cahuas, César Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165004
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad y satisfacción laboral
Felicidad y satisfacción profesional
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La felicidad es un concepto muy importante para la gestión del talento humano, porque se ha comprobado que una organización feliz es más productiva, y donde todos los individuos poseen fortalezas, trabajan en equipo hacia un objetivo común, obtienen satisfacción al desarrollar nuevos productos y servicios, y proporcionan una diferencia positiva en la vida de otras personas. Los estudios recientes de medición de felicidad en el Perú se han basado en la tesis de la psicología positiva del Doctor Seligman, que se ha centrado en la felicidad dentro del ámbito laboral, promoviendo el óptimo desarrollo de las personas mediante emociones positivas. La presente investigación se basó en la definición que utilizó el Doctor Jorge Yamamoto para desarrollar su instrumento de medición, llamado Índice de Chamba 1.0, que conceptualizó a la felicidad como bienestar subjetivo, y que para conseguirla, las personas tienen que satisfacer sus necesidades, es decir percibir que han logrado cumplir con sus propias expectativas. Con esto se buscó medir el nivel de felicidad de los colaboradores de una empresa del sector logístico, ubicada en Lima Metropolitana – Perú, para lo cual se utilizó el Índice de Chamba 1.0. La naturaleza de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y con un diseño no experimental transversal. Los resultados obtenidos del cuestionario basado en el Índice de Chamba 1.0, concluyen que el nivel de felicidad de los colaboradores de la empresa en general es bajo, porque no han alcanzado la puntuación promedio (p>0.05) en ambas escalas evaluadas: Se trabaja para vivir, y Chamba es Chamba; lo que quiere decir que los colaboradores actualmente no perciben que su trabajo les haya ayudado a lograr satisfacer sus expectativas en lo personal, y que además presentan cierto grado de insatisfacción laboral. Finalmente, se recomienda, para futuras investigaciones que las organizaciones deben medir periódicamente el nivel de felicidad de sus colaboradores para poder desarrollar mejores políticas de gestión, ya que el colaborador es el principal activo de toda organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).