Relación entre Felicidad y Desempeño de los Trabajadores en una Empresa Industrial Peruana
Descripción del Articulo
La relación que existe entre la felicidad, en sus diferentes dimensiones o componentes, con los diversos aspectos de la vida de las personas, ha despertado el interés de muchos investigadores debido a su naturaleza subjetiva, otorgándole el término de bienestar subjetivo a la felicidad en diferentes...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165863 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Felicidad y satisfacción laboral Felicidad y satisfacción profesional Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La relación que existe entre la felicidad, en sus diferentes dimensiones o componentes, con los diversos aspectos de la vida de las personas, ha despertado el interés de muchos investigadores debido a su naturaleza subjetiva, otorgándole el término de bienestar subjetivo a la felicidad en diferentes estudios realizados y considerándolo como indicador del progreso y bienestar de las personas en las sociedades. Al respecto, el interés por conocer el impacto del bienestar subjetivo sobre el desempeño de los trabajadores se ha incrementado en las empresas debido a que la evidencia empírica demuestra que existe una mayor correlación entre la satisfacción con la vida, componente del bienestar subjetivo, con el desempeño, que la satisfacción laboral con este último, convirtiéndose este constructo, en una variable que podría predecir mejor el desempeño. Utilizando los instrumentos Escala de Satisfacción con la vida y el Índice Chamba 1.0 que evalúan la satisfacción con la vida y la satisfacción laboral, el propósito de la presente investigación es determinar los factores de satisfacción con la vida y satisfacción laboral más significativos y que se correlacionan con el desempeño de los trabajadores, y que en su conjunto lo predicen mejor. Los resultados muestran que existe una correlación significativa y baja entre el nivel de satisfacción con la vida (SWLS) y el desempeño, y de igual manera, existe una correlación significativa y baja entre los factores de la escala Chamba es chamba (mide satisfacción laboral) con el desempeño. Por otra parte, se determinó que las variables que más impactan en el desempeño y que en conjunto permitirán predecirlo mejor corresponden al nivel de la satisfacción con la vida (SWLS), las expectativas del factor sentirse bien en el trabajo y la percepción de logro del factor sentirse bien, lo que revela que sobre los ítems que constituyen estas áreas, es donde se debe diseñar planes de acción que permitirán mejorar el desempeño de los trabajadores. Palabras clave: felicidad, bienestar subjetivo, satisfacción con la vida, desempeño, satisfacción laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).