Formación virtual para el aprendizaje colaborativo en estudiantes del quinto grado de la institución educativa Tito Cusy Yupanqui

Descripción del Articulo

La presente investigación se propuso aplicar una estrategia de formación virtual para el aprendizaje colaborativo en los estudiantes del quinto grado de la institución educativa Tito Cusy Yupanqui de San Ignacio. El método investigativo fue mixto, aplicada, diseño pre experimental y transversal, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Cordova, Sadith Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje colaborativo
Estrategia
Formación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se propuso aplicar una estrategia de formación virtual para el aprendizaje colaborativo en los estudiantes del quinto grado de la institución educativa Tito Cusy Yupanqui de San Ignacio. El método investigativo fue mixto, aplicada, diseño pre experimental y transversal, considerándose una población de 141 estudiantes y 11 docentes, mientras la muestra estuvo constituida por 35 estudiantes y 4 docentes a los cuales se les aplicó la técnica de la encuesta. Entre los resultados en el desarrollo del pretest se obtuvo que el 25,71 % de la población representada por 9 discentes, manifiesta un deficiente aprendizaje colaborativo, por su parte, el 100% de los docentes señalaron que casi siempre logran el aprendizaje colaborativo en los estudiantes; por otra parte, en el postest el aprendizaje colaborativo fue de nivel alto, representado por el 97,1% del total de estudiantes respectivamente. La transformación alcanzada, evidencia la pertinencia de la estrategia de formación virtual para el aprendizaje colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).