Exportación Completada — 

Estilos de humor y resiliencia en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente, es un estudio correlacional de tipo transversal que aborda los estilos de humor y la resiliencia en estudiantes universitarios de la ciudad de Chiclayo. Se trabajó con 200 universitarios hombres y mujeres de las escuelas profesionales de administración y derecho, cuyas edades fluctúan e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Moncayo, José Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de humor
Resiliencia
Universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente, es un estudio correlacional de tipo transversal que aborda los estilos de humor y la resiliencia en estudiantes universitarios de la ciudad de Chiclayo. Se trabajó con 200 universitarios hombres y mujeres de las escuelas profesionales de administración y derecho, cuyas edades fluctúan entre 18 y 30 años. Los instrumentos utilizados tienen propiedades psicométricas adecuadas y fueron la escala de sentido del humor de Cassareto y Martínez (2009) y la escala de resiliencia de Castilla, Coronel, Bonilla, Mendoza y Barboza (2016). Los resultados muestran, en primer lugar, predominio del estilo de humor afiliativo (80,5%), y en cuanto a los niveles de resiliencia, se halla una tendencia homogénea entre los niveles altos (53%) y bajos (47%). Existe correlación positiva y altamente significativa entre los estilos de humor afiliativo y de automejora con la resiliencia, es decir, la conducta resiliente se desarrolla mejor con estos estilos; en tanto que el humor agresivo y de autodescalificación obtuvieron correlaciones no significativas con la resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).