Estilos de humor y resiliencia en estudiantes del I al IV semestre de derecho de la Universidad Tecnológica de los Andes de Apurímac, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre los estilos de humor y resiliencia en estudiantes del I al IV semestre de Derecho de la Universidad Tecnológica de los Andes de Apurímac, 2022. Material y método: Estudio de nivel correlacional, trasversal y no experimental; la muestra fueron 136 est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de humor Resiliencia Estudiantes universitarios Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre los estilos de humor y resiliencia en estudiantes del I al IV semestre de Derecho de la Universidad Tecnológica de los Andes de Apurímac, 2022. Material y método: Estudio de nivel correlacional, trasversal y no experimental; la muestra fueron 136 estudiantes universitarios, quienes respondieron al Cuestionario de Estilos de Humor (HSQ) de Martin et al. (2003) y a la Escala de Resiliencia (ER) de Barboza (2017) de 32 y 21 ítems respectivamente. Los resultados fueron procesados con estadística descriptiva y por la estadística inferencial para la comprobación de las hipótesis, recurriendo a la prueba rho de Spearman. Resultados: Los estudiantes del I al IV semestre de Derecho de la UTEA en la variable estilos de humor registraron en un 93.38% un nivel medio, 4.41% (alto) y el 2.21% (bajo); en sus dimensiones, D1. Estilo de humor afiliativo un 51.47% (nivel medio), 45.59% (alto) y el 2.94% (bajo); en la D2. Estilo de humor de automejora un 50.00% (medio), 41.18% (alto) y el 8.82% (bajo); en la D3. Estilo de humor agresivo un 51.47% (medio), 47.79% (bajo) y el 0.74% (alto); en la D4. Estilo de humor autodestructivo un 61.03% (bajo), 36.76% (medio) y el 2.21% (alto). En la variable resiliencia se registró en un 63.97% un nivel alto, 36.03% (medio) y el 0.00% (bajo); en sus dimensiones, D1. Resolución de problemas un 59.56% (nivel alto), 39.71% (medio) y el 0.74% (bajo); en la D2. Autonomía un 62.50% (alto), 36.76% (medio) y el 0.74% (bajo); en la D3. Introspección un 49.26% (medio), 45.59% (alto) y el 5.15% (bajo); en tanto en la D4. Brindar afecto y apoyo un 58.82% (alto), 39.71% (medio) y el 1.47% (bajo); en la D5. Iniciativa un 52.21% (alto), 47.06% (medio) y el 0.74% (bajo). Conclusiones: Existe relación entre los estilos de humor y resiliencia en estudiantes del I al IV semestre de Derecho de la Universidad Tecnológica de los Andes de Apurímac, 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).